Nothing Phone (3): un soplo de aire fresco en un mundo de móviles aburridos
Estaba ya cansado de ver siempre lo mismo: móviles casi idénticos, sin alma, sin chispa, que poco a poco convertían la tecnología en algo frío y repetitivo. Pero entonces apareció Nothing con una propuesta atrevida y diferente. Y su tercer modelo, el Nothing Phone (3), es probablemente su apuesta más madura, rebelde y a la vez coherente.
Nada de querer ser el típico flagship de mil euros que se parece al resto. Este móvil busca su propio camino, y lo hace con un diseño rompedor, un sistema operativo que se siente casi artesanal, y una experiencia que, aunque no es perfecta, enamora por su carácter.
El espíritu de Nothing: hacer que la tecnología vuelva a ser divertida
Nothing nació con un objetivo muy claro: romper con la monotonía. No se trataba solo de lanzar otro móvil más, sino de devolverle a la tecnología ese factor de sorpresa y diversión que parecía perdido. Desde su primer modelo, el Phone (1), se notaba esa intención, pero con el Phone (3) se atreven a entrar de lleno en territorio premium sin renunciar a su personalidad.
Eso sí, no aspiran a competir directamente con los gigantes como Samsung o Apple en la gama más alta, sino a crear algo único para los que buscan un móvil que les represente, que tenga algo más que especificaciones.
Especificaciones técnicas del Nothing Phone (3)
Característica | Detalles |
---|---|
Dimensiones y peso | 160,6 x 75,59 x 8,99 mm – 218 g |
Pantalla | 6,67" AMOLED flexible, FullHD+ (2800x1260), 120 Hz, HDR10+, brillo pico 4.500 nits, Gorilla Glass 7i |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4 |
RAM | 12 o 16 GB LPDDR5x |
Almacenamiento | 256 o 512 GB UFS 4.0 |
Cámara trasera | Principal 50 MP (f/1.68, OIS), Tele 50 MP (zoom 3x), Ultra gran angular 50 MP (114º) |
Cámara frontal | 50 MP (f/2.2) |
Batería | 5.150 mAh, carga rápida 65W, carga inalámbrica 15W |
Sistema operativo | Android 15 con NothingOS 3.5 |
Conectividad | 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 6.0, USB-C, IP68 |
Extras | Glyph Interface, lector de huellas en pantalla, altavoces estéreo, Essential Space |
Diseño: caos ordenado que tiene sentido
A primera vista, puede que el diseño del Nothing Phone (3) descoloque un poco. Las cámaras no están alineadas, el flash parece puesto sin pensar, y ese círculo de LEDs llamado Glyph Matrix puede parecer una excentricidad.
Pero cuando lo tienes en la mano, todo cambia. Es un teléfono que hay que ver y tocar para entender. Los materiales son de primera: aluminio, vidrio Gorilla Glass Victus, acabados sólidos. El tacto y la ergonomía son dignos de móviles mucho más caros.
Y lo más importante: tiene identidad propia. En un mercado donde muchos teléfonos parecen clones, este destaca y se siente especial.
Pantalla: tan buena como se espera
La pantalla es, sin sorpresas, excelente. AMOLED de última generación, tasa de refresco de 120 Hz, brillo que alcanza picos altísimos, y compatibilidad con HDR10+. No está al nivel de los paneles LTPO de los flagship más caros, pero se acerca muchísimo.
Ver contenido, jugar o simplemente navegar es una delicia visual. Lo que esperas en un móvil de este rango, y en algunos aspectos, incluso un poco más.
Sonido: el punto más flojo
Aquí viene uno de los puntos a mejorar. Aunque tiene altavoces estéreo y suenan alto, la calidad no acompaña. Faltan graves, hay algo de distorsión en volúmenes altos, y se nota que no estamos ante un sistema de sonido premium.
Funciona bien para vídeos, llamadas o juegos, pero si te gusta escuchar música sin auriculares, puede quedarse corto.
Glyph Matrix: más que luces, una forma de interactuar
Una de las grandes novedades es la Glyph Matrix, una especie de pantalla LED trasera que reemplaza al sistema de notificaciones de los modelos anteriores. Ahora no solo tenemos luces llamativas, sino funciones reales.
Puedes ver la hora, el nivel de batería, notificaciones importantes, usarlo como cronómetro, e incluso jugar (hay un modo “piedra, papel o tijera” bastante curioso). Todo con muy poco consumo energético.
Además, se puede controlar con un botón físico en el lateral, lo que añade un punto táctil muy interesante. No es un motivo de compra por sí solo, pero es de esas funciones que cuando las tienes, no quieres perderlas.
Rendimiento: rápido, fluido y sin dramas térmicos
El procesador elegido es el Snapdragon 8s Gen 4, una versión que se sitúa justo debajo de lo más top. No es el chip más potente del mercado, pero sobra potencia para todo lo que le eches.
Juegos, edición de vídeo, apps exigentes... Todo va fluido, sin calentamientos extraños y con una eficiencia energética bastante buena. Nothing ha apostado por un equilibrio entre potencia y autonomía, y lo ha conseguido.
Software: NothingOS 3.5, un Android puro con toque artístico
El sistema operativo es otro de los grandes atractivos. NothingOS 3.5 se siente ligero, rápido, y muy limpio. No hay apps innecesarias preinstaladas, y todo está pensado para que el usuario tenga el control.
El diseño visual es muy particular: toques de estilo glitch, iconos pixelados, sonidos retro... A quien le guste lo diferente, se va a sentir como en casa. Eso sí, no es el sistema más personalizable del mercado, ni tiene funciones de IA tan avanzadas como otros.
¿Y la inteligencia artificial?
Aquí la IA todavía no tiene mucho protagonismo. Aunque hay integración con ChatGPT y Gemini, no hay funciones como edición de fotos con IA, traducción instantánea en pantalla, o mejora de vídeo en tiempo real. Es una asignatura pendiente que, según Nothing, se abordará cuando sea realmente útil y no solo una moda.
Las herramientas de IA disponibles son:
Essential Space: especie de bloc de notas multimedia para capturas, audios, ideas…
Flip to Translate: graba audio al instante y lo transcribe (ideal para entrevistas o clases).
Essential Search: reemplaza la búsqueda tradicional por respuestas resumidas por IA.
Autonomía: correcta, sin sobresalir
La batería es de 5.150 mAh, una cifra generosa. Sin embargo, el consumo del sistema y del brillo alto hacen que no se convierta en un campeón de duración.
En el día a día, aguanta bien, pero si lo exprimimos con juegos, cámara o vídeos a máxima resolución, notaremos cómo el porcentaje baja rápido. Las 6 horas de pantalla son el techo si le damos un uso mixto.
Eso sí, la carga rápida de 65W y la carga inalámbrica ayudan mucho en el día a día.
Cámaras: versátiles, pero lejos del top
Este es, sin duda, el punto más débil si lo comparamos con los grandes. Aunque sobre el papel tenemos tres sensores de 50 MP, el resultado final no siempre está a la altura de lo que cuesta el móvil.
Principal: buenas fotos con luz, buen rango dinámico, enfoque rápido. Pero le falta algo de consistencia.
Teleobjetivo 3x: probablemente el sensor más logrado. Fotos nítidas, ideal para retratos.
Gran angular: útil, pero con algo de distorsión y pérdida de detalle.
Lo más criticable es la vista previa al hacer las fotos, que no representa bien cómo será el resultado final tras el procesado. Y eso puede generar cierta decepción.
Conclusión: un móvil que no es para todos, pero enamora a quien lo entiende
El Nothing Phone (3) no busca ser el móvil más vendido del año, ni competir con los buques insignia de más de 1.000 euros en todo. Busca ofrecer una experiencia distinta, más creativa y menos genérica.
✅ A favor:
Diseño original que no deja indiferente
Buen rendimiento
Pantalla sobresaliente
Sistema operativo rápido, limpio y muy cuidado
Glyph Matrix con funciones útiles
❌ En contra:
Cámaras por debajo de lo esperado en este rango
Sonido mejorable
Autonomía justa para usuarios intensivos
IA aún en pañales
Si la cámara no es tu prioridad número uno y valoras tener un móvil con personalidad, divertido y único, este puede ser el mejor teléfono que encuentres por debajo de los 900 euros. Y en un mundo donde todo se parece, eso vale mucho.
Deja un comentario