Descubre los distintos tipos de teclados para portátiles, sus problemas más comunes y cómo repararlos. Una guía...
HP EliteBook X G1i: Un portátil empresarial elegante, eficiente y caro
Introducción
La familia EliteBook de HP ha sido, desde hace años, sinónimo de productividad profesional, acabados premium y herramientas de seguridad avanzadas. Con el lanzamiento del HP EliteBook X G1i, la compañía apuesta por una fórmula refinada: un diseño liviano y compacto, excelente duración de batería y rendimiento optimizado para tareas profesionales. Pero, como ocurre con muchos dispositivos dirigidos al entorno corporativo, su precio puede resultar elevado, especialmente si lo comparamos con alternativas de consumo general que ofrecen especificaciones similares o incluso superiores.
En este análisis detallado, te contamos todo sobre el nuevo HP EliteBook X G1i: desde su diseño y rendimiento hasta los aspectos más técnicos como autonomía, calidad de pantalla, audio y conectividad. Descubre si realmente vale la pena invertir en este portátil para tu trabajo diario o si conviene explorar otras opciones.
Diseño y construcción: sobriedad con toques modernos
Uno de los principales puntos fuertes del HP EliteBook X G1i es su aspecto. La estética sobria y profesional sigue presente, pero incorpora toques modernos que le dan personalidad sin renunciar a la elegancia. El color azul oscuro elegido por HP transmite seriedad y distinción. Lo curioso es que, según el ángulo desde el que se observe, el teclado y el trackpad reflejan la luz de forma diferente, generando un sutil cambio de tonalidad que aporta dinamismo al diseño.
El chasis está fabricado con una aleación de magnesio, lo cual le confiere un tacto levemente rugoso pero muy agradable y resistente. La sensación de solidez es evidente: no hay crujidos ni zonas endebles al ejercer presión, tanto en la base como en la pantalla. Sin embargo, la bisagra que une la pantalla con el cuerpo del equipo puede oscilar ligeramente al ajustarla, lo que puede no ser del agrado de todos los usuarios.
En cuanto a dimensiones, no es el portátil más delgado del mercado con sus 1,83 cm de grosor (0.72 pulgadas), pero compensa con un peso reducido de solo 1,23 kg (2.72 libras). Se puede transportar fácilmente en una mochila o maletín sin que se convierta en una carga. Para lograrlo, HP ha reducido significativamente el peso respecto a su antecesor, el EliteBook X G1a.
Un detalle importante es el sistema de apoyo: una base de goma en la parte trasera y dos pequeñas patas delanteras aseguran una buena estabilidad sobre cualquier superficie. Además, el diseño permite que, al abrir la pantalla, el borde posterior toque ligeramente el escritorio, ayudando a canalizar el aire caliente fuera del dispositivo sin comprometer la ventilación.
Teclado y trackpad: correctos, pero con margen de mejora
El teclado del HP EliteBook X G1i mantiene un diseño compacto, sin teclado numérico, pero con iluminación blanca que mejora la visibilidad en entornos con poca luz. Las teclas están bien espaciadas y cuentan con una resistencia adecuada, aunque les falta un poco de recorrido y definición al final del recorrido. Esto puede dificultar la precisión al escribir a gran velocidad.
HP ha incorporado teclas dedicadas para Insertar, Suprimir y Fin, algo que muchos usuarios profesionales agradecerán. También se ha logrado incluir las funciones Página arriba y Página abajo junto a las flechas de dirección, aunque están algo comprimidas.
El trackpad, por su parte, está recubierto de vidrio y ofrece una experiencia muy fluida. No es especialmente ancho, pero sí alto, lo cual permite realizar gestos cómodamente. Su superficie es suave al tacto y responde bien a los deslizamientos. El clic es silencioso y tiene un recorrido corto que aporta una buena sensación de control.
Pantalla: funcional, luminosa y sin reflejos
La pantalla es uno de los puntos destacados del EliteBook X G1i. HP ha optado por un panel IPS de 14 pulgadas con resolución Full HD+ (1920x1200), lo que proporciona un poco más de espacio vertical para trabajar. Aunque no alcanza resoluciones 4K ni ofrece tasas de refresco altas, su calidad general es notable.
Gracias a su recubrimiento antirreflejos, la pantalla se ve perfectamente incluso en entornos muy iluminados. Durante nuestras pruebas, se mantuvo legible frente a ventanas con luz directa. Además, alcanza un brillo superior a los 520 nits, algo poco habitual en portátiles de este segmento.
La fidelidad de color también es buena: cubre el 99% del espacio sRGB, lo que lo convierte en una opción válida incluso para tareas básicas de edición fotográfica o diseño gráfico. Y, aunque no tiene colores tan vivos como los paneles OLED, su contraste de 1680:1 le otorga profundidad a las imágenes.
Además, es táctil. La experiencia con el dedo es fluida, aunque se echa en falta una mayor tasa de refresco para hacerla más natural. Aun así, es funcional y útil para tareas rápidas sin necesidad de usar el ratón.
Sonido: una grata sorpresa
HP ha equipado al EliteBook X G1i con nada menos que cuatro altavoces: dos ubicados junto al teclado y otros dos en la parte frontal inferior. Esta configuración no es habitual en equipos orientados a la productividad y ha sido toda una sorpresa positiva.
El sonido alcanza buenos niveles de volumen (más de lo necesario para trabajar a distancia de brazo), y mantiene una calidad notable. No hay distorsión evidente incluso al subir el volumen al máximo, y los bajos están presentes con más fuerza de la esperada. Si bien no sustituye a unos altavoces externos de calidad, está muy por encima de la media en portátiles empresariales.
Webcam, micrófonos y biometría: luces y sombras
La cámara integrada ofrece una resolución de 5 MP y viene acompañada de sensores infrarrojos para el reconocimiento facial vía Windows Hello. Las imágenes son nítidas, pero, como en muchos portátiles, sufre con condiciones de luz complicadas. Si no tienes una fuente de luz frontal, verás ruido en la imagen.
Además, la cámara incluye un obturador físico de privacidad. El problema es que se encuentra justo en el borde donde se suele abrir la tapa, lo que implica que el dedo pasa frecuentemente por esa zona y puede ensuciar el sensor con grasa de los dedos, afectando el rendimiento del reconocimiento facial.
Como alternativa biométrica, el portátil también ofrece un lector de huellas dactilares integrado en el botón de encendido. Ambos métodos de inicio de sesión son rápidos y seguros.
En cambio, los micrófonos integrados decepcionan. Capturan la voz con claridad, pero también todo el ruido ambiente. En habitaciones con ventiladores o aires acondicionados, el ruido de fondo se vuelve molesto. Es un retroceso si lo comparamos con otros modelos de HP como el OmniBook X Flip 14, que sí contaban con cancelación de ruido efectiva.
Conectividad: lo justo y necesario
En cuanto a conexiones físicas, el EliteBook X G1i no ofrece una gran variedad, pero lo que trae es útil:
2 puertos Thunderbolt 4 con USB-C (Power Delivery + DisplayPort 2.1)
1 puerto USB-C adicional (10 Gbps, Power Delivery + DisplayPort 1.4)
1 HDMI 2.1
1 puerto USB-A (5 Gbps)
1 conector de audio combinado de 3.5 mm
(Opcional) ranura para tarjeta SIM
Aunque podría echarse de menos una ranura para tarjetas SD o más puertos USB-A, la presencia de tres USB-C multifunción lo compensa. Además, permite cargar el portátil desde ambos lados, algo muy práctico.
En el apartado inalámbrico, está actualizado con lo último: Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4. Durante las pruebas, las conexiones fueron rápidas y estables, tanto al vincular periféricos como al navegar por internet.
Rendimiento: sobrio pero eficiente
Este portátil está equipado con el procesador Intel Core Ultra 7 268V, una CPU de bajo consumo basada en la arquitectura Lunar Lake. No es un chip diseñado para tareas pesadas, pero sí para ofrecer buena fluidez en el trabajo diario sin sacrificar autonomía.
Le acompañan 32 GB de memoria RAM LPDDR5x, una cantidad más que suficiente para multitarea avanzada. El almacenamiento es un SSD de 512 GB PCIe Gen4, rápido, aunque algunos benchmarks indican que no alcanza el nivel de los discos usados por Lenovo en modelos similares.
En pruebas de rendimiento como Cinebench y PCMark 10, el EliteBook X G1i muestra buena capacidad para ofimática, navegación, videollamadas y edición ligera. Sin embargo, en tareas de renderizado o edición de vídeo es superado por opciones con procesadores AMD, como el HP EliteBook X G1a.
En el apartado gráfico, los Intel Arc Graphics 140V ofrecen un rendimiento decente en tareas visuales y edición básica, pero no están pensados para gaming o trabajos 3D complejos. Aun así, superan con claridad a los gráficos integrados de AMD en esta generación.
Autonomía: uno de sus puntos más fuertes
Aquí es donde este portátil realmente brilla. En pruebas de reproducción de vídeo local (4K, pantalla a 250 nits), el HP EliteBook X G1i logró casi 21 horas de duración. Esta cifra lo coloca muy por encima del modelo AMD (11 horas) y por delante de la mayoría de sus competidores.
En uso real —trabajo de oficina, navegación, escritura, correo electrónico— supera con facilidad las 12 horas sin necesidad de cargar. La eficiencia del procesador, junto con la pantalla de bajo consumo, hacen que se convierta en un equipo ideal para jornadas largas sin preocuparse por encontrar un enchufe.
Además, se incluye un cargador compacto de 65W con tres piezas desmontables, ideal para reemplazar componentes si se dañan.
Conclusión: ¿Vale la pena el HP EliteBook X G1i?
El HP EliteBook X G1i es un portátil profesional muy equilibrado. Ofrece diseño de calidad, una gran pantalla, excelente autonomía y conectividad moderna. No es una máquina para tareas exigentes a nivel de procesamiento, pero cumple sobradamente para el día a día de un usuario profesional.
Sin embargo, el precio puede ser un obstáculo. En su configuración base puede superar los 2.000 €, y si no necesitas características empresariales como la seguridad HP Wolf Pro o las funciones de gestión remota, hay opciones más asequibles con características similares, como el Lenovo Yoga 9i o el ThinkPad X1 2-en-1 Gen 10.
En resumen, el HP EliteBook X G1i es una herramienta de trabajo de alta gama con gran portabilidad y autonomía, ideal para entornos corporativos exigentes… pero quizás demasiado costosa para el usuario medio.
Deja un comentario