Asus Zenbook 14 OLED: Una joya económica con pantalla premium y gran rendimiento
El mercado de los portátiles económicos y de gama media ha evolucionado significativamente en los últimos años, y Asus es una de las marcas que ha sabido posicionarse con fuerza en este segmento. Su nuevo Zenbook 14 OLED (UM3406) no solo destaca por su atractivo precio, sino también por incluir un hardware equilibrado y prestaciones que suelen encontrarse en modelos más caros.
Gracias al procesador AMD Ryzen 7 8840HS, esta versión del Zenbook logra diferenciarse de muchos competidores con chips Intel, no solo en potencia, sino también en eficiencia energética. Pero, ¿es realmente este portátil una de las mejores opciones en relación calidad-precio para quienes buscan rendimiento, portabilidad y una buena pantalla? Vamos a descubrirlo en este análisis completo.
Un vistazo rápido a las especificaciones
Antes de entrar en detalles, echemos un vistazo a las características técnicas principales del equipo:
Procesador: AMD Ryzen 7 8840HS (8 núcleos, 16 hilos)
Memoria RAM: 16 GB LPDDR5x
Gráficos: Radeon integrados
Pantalla: OLED táctil de 14 pulgadas con resolución 1920×1200, 60 Hz
Almacenamiento: 512 GB SSD PCIe 4.0 NVMe
Cámara web: 1080p con sensor IR para Windows Hello y obturador físico
Puertos: 2 USB-C (uno de ellos 4.0), 1 USB-A, HDMI 2.1, jack 3.5 mm
Conectividad: Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3
Autonomía: Batería de 75 Wh
Peso: 1.28 kg
Con esta configuración, el portátil se coloca firmemente en la gama media, pero con aspiraciones claras de ofrecer una experiencia premium en ciertos aspectos clave.
Diseño sobrio, pero funcional y resistente
El Zenbook 14 OLED mantiene una estética discreta, con una carcasa en color negro mate y algunos detalles sutiles grabados en la tapa. Aunque se echa de menos el icónico diseño con círculos concéntricos de antiguos Zenbook, el acabado actual no desentona y transmite una imagen profesional y moderna.
Sus dimensiones compactas (poco más de 30 cm de ancho y menos de 1.5 cm de grosor) lo convierten en una opción ideal para quienes necesitan un equipo fácil de transportar. Y su peso, apenas 1.28 kg, refuerza esa portabilidad sin comprometer la sensación de solidez.
El chasis ofrece buena rigidez estructural. Apenas se detecta flexión al manipularlo, algo muy destacable para un equipo ligero y económico. La bisagra de la pantalla, que se extiende casi a lo largo de todo el borde, aporta estabilidad y permite abrir el equipo con una sola mano, detalle que no siempre se encuentra en este rango de precios.
Teclado y touchpad: buenos, aunque no sobresalientes
En cuanto al teclado, el Zenbook 14 OLED cumple con lo esperado. La distribución es amplia y cómoda, aunque algunas teclas como la de retroceso tienen un tamaño reducido. La experiencia de escritura es aceptable: el recorrido de las teclas es suficiente, la respuesta es nítida, aunque el tope inferior es algo seco, sin amortiguación. En definitiva, se puede trabajar bien durante horas, pero no es el teclado más cómodo de su categoría.
El teclado incluye retroiluminación LED blanca con varios niveles de intensidad. No deslumbra ni resulta demasiado tenue, lo que facilita su uso en entornos poco iluminados.
El panel táctil, de unos 12,5 x 7,6 cm, tiene una superficie generosa que responde con precisión a los gestos de Windows. Sin embargo, se echa en falta un poco más de altura para hacer scroll con comodidad usando dos dedos. Asus podría haber aprovechado mejor el espacio sobrante del reposamuñecas en versiones futuras.
Pantalla OLED: el punto fuerte
Uno de los aspectos más destacados del Zenbook 14 OLED es, sin duda, su pantalla. Aunque su resolución es de 1920x1200, por debajo de otros portátiles con paneles 2.8K o 3K, sigue siendo una pantalla espectacular por el simple hecho de ser OLED.
El contraste es excelente, los negros son verdaderamente profundos y la reproducción de colores es vibrante y realista. Ver películas, editar fotos o simplemente navegar por la web se convierte en una experiencia visual muy agradable. Además, se trata de una pantalla táctil, algo poco común en este segmento.
Eso sí, al ser una pantalla brillante y altamente reflectante, puede resultar incómoda en exteriores o entornos con mucha luz natural. Además, aunque cuenta con soporte HDR, su brillo máximo no alcanza niveles suficientes para aprovechar esta tecnología al máximo. Aun así, sigue siendo muy superior a las pantallas IPS tradicionales en cuanto a calidad visual.
Audio sorprendente
El sistema de sonido también ofrece una experiencia por encima de la media. A pesar de contar con altavoces ubicados en la parte inferior, el audio tiene un volumen alto, una buena definición en tonos medios y una presencia de bajos aceptable.
Las bocinas están firmadas por Harman Kardon, y aunque no sustituyen a unos buenos auriculares, cumplen sobradamente para ver vídeos, videollamadas o escuchar música de forma casual. Solo en escenas muy complejas o al máximo volumen puede notarse algo de distorsión.
Webcam, micrófono y seguridad biométrica
Asus ha incorporado una cámara web de 1080p con sensor infrarrojo para desbloqueo facial mediante Windows Hello. La calidad de imagen es clara, con buenos colores y exposición equilibrada. No destaca frente a otras webcams modernas, pero es adecuada para reuniones online.
Además, incluye funciones basadas en inteligencia artificial, como el desenfoque de fondo, corrección de mirada y encuadre automático, ideales para quienes hacen videollamadas con frecuencia.
El micrófono también es de buena calidad. Capta bien la voz incluso a bajo volumen, y el sistema de cancelación de ruido AI permite elegir entre varios modos según el entorno (una persona, varias personas o sonido 360°). Estas opciones ajustan el rendimiento del micrófono según la situación.
El desbloqueo facial funciona de forma fluida y precisa, aunque carece de detección de presencia humana, una función que sí encontramos en algunos portátiles de Lenovo, como el Slim 7 14, que activa el reconocimiento facial automáticamente al detectar que el usuario se acerca.
Conectividad: lo justo y necesario
El Zenbook 14 OLED ofrece una variedad razonable de puertos, aunque algo limitada. Integra dos puertos USB-C (uno de ellos compatible con USB4), ambos con salida de vídeo y carga. También incluye un USB-A 3.2, un puerto HDMI 2.1 y una salida de audio jack de 3.5 mm.
Se agradece que los USB-C permitan tanto cargar como conectar monitores externos, pero se echa en falta un segundo puerto USB-A para quienes aún dependen de periféricos tradicionales. Y no hay puerto Ethernet, así que si necesitas red cableada tendrás que usar un adaptador.
En cuanto a la conectividad inalámbrica, incorpora Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3, lo cual es más que suficiente para la mayoría de usuarios. Aunque no cuenta con Wi-Fi 7 (el estándar más reciente), este aún no está presente en la mayoría de routers domésticos.
Rendimiento: el Ryzen 7 8840HS brilla
El auténtico protagonista de este Zenbook es el nuevo procesador AMD Ryzen 7 8840HS, que cuenta con 8 núcleos y 16 hilos fabricados en proceso de 4 nm. Además, incluye gráficos integrados Radeon RX 780M, los más potentes en su categoría.
Los resultados en pruebas sintéticas son excelentes para un portátil de este rango:
En PCMark 10, logra una puntuación de 6.772, superando a muchos rivales, incluyendo modelos con Intel Core Ultra 7.
En Cinebench R20, mantiene el tipo frente a equipos más caros, incluso superando a algunos Intel de última generación.
En Handbrake, que mide el rendimiento sostenido, también obtiene un resultado competitivo gracias a su buen sistema de refrigeración.
En 3DMark Time Spy, alcanza unos 3.160 puntos, lo que, aunque no lo hace apto para juegos AAA modernos, permite jugar a títulos menos exigentes de generaciones anteriores con gráficos bajos o medios.
En definitiva, no es un portátil para gaming intensivo, pero es más que suficiente para productividad, multitarea, contenido multimedia, e incluso algo de edición fotográfica y vídeo ligera.
Y lo mejor: todo ello sin ruido excesivo. El sistema de ventilación es silencioso en tareas diarias y solo se nota al ejecutar tareas pesadas.
Autonomía sobresaliente
Con su batería de 75 Wh, el Zenbook 14 OLED ofrece una autonomía impresionante. En pruebas de reproducción de vídeo 4K (con bucle del corto "Tears of Steel"), superó las 16 horas continuas.
En uso real, realizando tareas como escritura, navegación y edición ligera, el consumo es mínimo: alrededor del 15 % cada dos horas. Esto permite usarlo durante varios días sin necesidad de cargarlo, si no se abusa de tareas exigentes.
Por supuesto, actividades como edición de vídeo o juegos reducirán notablemente la duración, pero en el uso diario típico, el rendimiento energético es excelente, y uno de los puntos fuertes del equipo.
Conclusión: equilibrio perfecto por un precio competitivo
El Asus Zenbook 14 OLED UM3406 es uno de los portátiles más equilibrados del mercado en su gama. No presume de un diseño rompedor ni de potencia extrema, pero cumple con creces en los aspectos que realmente importan:
Pantalla OLED táctil de gran calidad
Procesador potente y eficiente
Excelente autonomía
Buen sistema de audio y webcam
Peso ligero y buena portabilidad
Aunque se podría mejorar la conectividad o el teclado, estos detalles son menores considerando el precio y el conjunto general. En resumen, si estás buscando un portátil con Windows rápido, con buena pantalla, batería duradera y sin romper el banco, este Zenbook es una de las mejores elecciones del año.
Deja un comentario