Descubre los 9 hábitos diarios que pueden dañar tu SSD y aprende cómo cuidarlo para prolongar su vida útil y mantener...
¿TBW en SSD realmente importa? La verdad que el 99% de los usuarios desconoce
Cuando compras un SSD (unidad de estado sólido), es muy común toparse con un parámetro que puede parecer intimidante: el TBW, o “terabytes escritos”. Por ejemplo, algunos SSD indican 150 TBW, otros 300 TBW o incluso 600 TBW. A simple vista, esos números parecen importantes, incluso un poco alarmantes. Pero, ¿realmente afectan tu experiencia diaria como usuario promedio?
Muchos piensan: “Si mi SSD tiene un TBW bajo, ¿se romperá rápido?” o “¿Qué pasa si se termina el TBW, mi disco deja de funcionar?”. Hoy vamos a aclarar estas dudas de manera sencilla y práctica.
¿Qué es exactamente el TBW? Explicación simple
TBW significa Terabytes Written, o “terabytes escritos”. En palabras simples, es una medida que los fabricantes usan para indicar cuánto puedes escribir en el SSD durante su vida útil sin comprometer su funcionamiento.
Por ejemplo:
Si un SSD tiene un TBW de 300 TB, esto significa que puedes escribir hasta 300 terabytes de datos durante toda su vida útil de manera segura.
Pongamos un ejemplo práctico:
Si tu uso diario implica escribir unos 100 GB al día (algo elevado para la mayoría de usuarios), un SSD con 300 TBW duraría:
Así que, incluso con un uso bastante intensivo, la mayoría de los usuarios nunca alcanzará el límite de TBW de su SSD.
¿Por qué los fabricantes muestran el TBW?
Los SSD usan memoria NAND flash, la cual tiene una cantidad limitada de ciclos de escritura y borrado. Cada celda de memoria puede soportar un número finito de escrituras antes de empezar a fallar.
Por eso los fabricantes incluyen el TBW:
TBW (Terabytes Written): Se usa principalmente en SSD para consumidores. Indica cuántos datos puedes escribir de manera segura.
DWPD (Drive Writes Per Day): Más común en SSD de servidores y entornos empresariales, indica cuántas veces puedes escribir la capacidad total del disco por día.
En teoría, un TBW más alto significa mayor durabilidad y fiabilidad. Pero para el usuario promedio, esto rara vez se convierte en un problema real.
¿Un usuario promedio puede agotar el TBW?
Vamos a poner números:
Escenario de uso diario típico:
Navegación web, videos, documentos de oficina: 10-20 GB/día
Jugadores de videojuegos: rara vez superan 50 GB/día
SSD comunes y su duración estimada según TBW (ejemplo: SSD de 500 GB):
150 TBW → con 20 GB/día ≈ 20 años
300 TBW → con 20 GB/día ≈ 40 años
600 TBW → con 20 GB/día ≈ 80 años
Conclusión: el usuario promedio nunca agotará el TBW de su SSD. Solo algunas situaciones extremas podrían acercarse al límite:
Edición de videos profesionales o fotografía de alta resolución.
Simulaciones, bases de datos o máquinas virtuales con grandes volúmenes de datos.
Descargas y borrados masivos de archivos grandes diariamente.
Si no estás en estos escenarios, no necesitas preocuparte demasiado por el TBW.
¿Qué pasa si se termina el TBW?
Un mito común es que el SSD “morirá” al llegar al TBW. La realidad:
El TBW es solo una garantía del fabricante sobre la vida útil segura del disco.
Pasado el TBW, el SSD puede seguir funcionando, pero ya no entra en la garantía.
Estudios y pruebas prácticas muestran que la mayoría de los SSD soportan escribir varias veces más que el TBW indicado antes de presentar fallos.
Los discos modernos alertan mediante SMART cuando se acercan al límite, así puedes tomar precauciones.
Por lo tanto, aunque agotaras el TBW, no significa que tu SSD vaya a fallar de inmediato.
TBW vs otros factores: lo que realmente importa para usuarios normales
Para la mayoría de usuarios, los factores críticos al elegir un SSD son:
Marca y modelo confiable: Evitar imitaciones o marcas desconocidas.
Tipo de memoria NAND: TLC, QLC, MLC… afectan rendimiento y durabilidad.
Tamaño de caché y velocidad: Más relevante para la experiencia diaria que un TBW extremadamente alto.
Solo ciertos usuarios profesionales deberían fijarse especialmente en el TBW:
Creadores de contenido digital.
Administradores de servidores o centros de datos.
Desarrolladores que manejan grandes cantidades de datos diariamente.
Si eres usuario doméstico u ofimático, entender qué es TBW basta, no necesitas obsesionarte con él.
Cómo cuidar tu SSD y prolongar su vida útil
Aunque el TBW no sea un problema para ti, algunos hábitos ayudan a mantener tu SSD saludable por más tiempo:
Evita escribir y borrar grandes volúmenes innecesarios
Por ejemplo, evita descargar y borrar películas enormes todos los días.
Ubica la caché y descargas en discos mecánicos si es posible
Esto reduce el uso de escritura del SSD.
No desfragmentes tu SSD
Windows 10 y 11 ya manejan la optimización de manera automática.
Activa TRIM
Asegura que el SSD gestione correctamente las celdas y prolongue su vida útil.
En la práctica, siguiendo estos consejos, un SSD normal durará mucho más que el tiempo que lo tengas antes de actualizar o cambiar de equipo.
Conclusión
El TBW es un concepto técnico que puede parecer alarmante al principio, pero para el usuario promedio no es determinante. Lo más importante es elegir un SSD de marca confiable, con buen rendimiento y capacidad adecuada.
Para la mayoría, incluso un TBW de 150 TB es más que suficiente.
El TBW solo importa si realizas tareas extremadamente intensivas en escritura de datos.
Agotar el TBW no significa que tu SSD fallará inmediatamente, solo que pierdes la garantía.
En resumen, no dejes que un número te intimide: usa tu SSD con normalidad, sigue unos hábitos simples de cuidado, y disfrutarás de su rendimiento durante muchos años sin preocupaciones.
Deja un comentario