Descubre los 9 hábitos diarios que pueden dañar tu SSD y aprende cómo cuidarlo para prolongar su vida útil y mantener...
¿Por qué el sonido del ordenador se corta? Guía completa con 6 causas comunes y soluciones prácticas
A muchos usuarios les ha pasado: estás disfrutando de tu canción favorita, viendo una serie, jugando online con amigos o en plena videollamada importante… y de repente el sonido empieza a entrecortarse. Unos segundos de silencio, luego un “chasquido”, después vuelve y otra vez se corta. 🤯
Lo primero que pensamos suele ser lo peor: “Seguro que mis altavoces ya no sirven” o “toca reinstalar todo Windows”. Pero la realidad es que en la mayoría de los casos no es nada grave: con un par de ajustes, actualizaciones o revisiones básicas puedes recuperar un audio limpio y estable sin gastar un euro.
En esta guía te cuento las causas más frecuentes por las que el sonido de tu PC o portátil se corta y, lo más importante, cómo solucionarlas paso a paso.
1. Identifica el tipo de problema: ¿cómo se corta tu sonido?
Antes de lanzarse a cambiar configuraciones, conviene saber qué tipo de fallo tienes, porque no todos los cortes son iguales ni responden al mismo origen. Estos son los casos más típicos:
🎵 Reproducción multimedia: música o vídeos que de repente se silencian unos segundos.
🎮 Videojuegos: retraso en efectos de sonido, cortes y, a veces, un molesto “boom” o “crack”.
📹 Videollamadas: la voz de la otra persona llega entrecortada, o bien lo que dices tú se corta y no te entienden.
🎧 Auriculares Bluetooth: sonido con retardo, microcortes o pérdida total intermitente.
🔄 Cambio de dispositivos: al pasar de altavoces a auriculares el sonido desaparece o va a trompicones.
👉 Saber en qué situación se da el problema es clave: siempre piensa primero en el contexto (hardware, software, red o sistema).
2. Revisa lo básico: problemas de hardware
Aunque parezca obvio, muchos fallos de sonido se deben a cosas físicas: un cable flojo, un conector dañado o interferencias. Empecemos por lo más sencillo:
🔌 2.1. Conexiones y cables defectuosos
Comprueba que el conector esté bien insertado (sobre todo si usas jack 3,5 mm).
Mira si el cable del auricular o altavoz tiene dobleces o daños visibles.
Haz la prueba con otros auriculares/altavoces: si funciona bien, ya sabes que el problema no era del PC.
👉 Este tipo de fallo es muy común en equipos con muchos años de uso o con enchufes que se conectan y desconectan constantemente.
🎧 2.2. Auriculares o altavoces Bluetooth inestables
Los dispositivos inalámbricos añaden más variables al asunto:
La batería baja puede provocar microcortes.
Interferencias con Wi-Fi, ratones inalámbricos o puertos USB 3.0.
Configuración de audio inadecuada (algunos auriculares permiten elegir entre “modo llamada” y “modo estéreo”).
✔️ Soluciones:
Carga los auriculares al 100%.
Aleja el receptor Bluetooth de routers, hubs USB o adaptadores Wi-Fi.
Quita el dispositivo de Windows (“olvidar dispositivo”) y vuelve a emparejarlo.
Activa en ajustes de Bluetooth la opción de “audio de baja latencia” si tu modelo lo soporta.
3. Drivers y configuraciones del sistema: el gran sospechoso
En Windows, los problemas de sonido muchas veces no vienen del hardware, sino de controladores (drivers) o configuraciones mal ajustadas.
💾 3.1. Drivers de sonido desactualizados o genéricos
Windows instala por defecto drivers básicos, pero no siempre son los más adecuados. Esto puede generar cortes o mala calidad de audio.
👉 ¿Qué hacer?
Busca la página oficial de tu portátil o placa base.
Descarga el último driver de audio (ejemplo: Realtek, Conexant, Intel SST).
Instálalo y reinicia el PC.
Si tienes panel de control propio (ej. Realtek Audio Console), ajusta el formato por defecto a 16 bits, 48000 Hz.
⚠️ Consejo: no te fíes solo del Administrador de dispositivos de Windows cuando dice que todo está actualizado. Siempre mejor instalar manualmente desde la web del fabricante.
🎚️ 3.2. Formato de audio mal configurado
Configurar el audio a calidades muy altas (ej. 24 bits, 192000 Hz) puede ser contraproducente. Muchos programas o tarjetas de sonido no lo gestionan bien y producen microcortes.
✔️ Ajuste recomendado:
Haz clic derecho en el icono de sonido → “Configuración de sonido”.
Selecciona el dispositivo de salida → “Propiedades”.
En pestaña “Avanzado”: pon 16 bits, 48000 Hz (Calidad DVD).
Desmarca “Permitir que las aplicaciones tomen control exclusivo” y prueba.
🖥️ 3.3. Procesos en segundo plano que saturan el sistema
Un PC al límite de CPU o RAM no puede procesar el audio con fluidez.
💡 Qué hacer:
Abre el Administrador de tareas (Ctrl+Shift+Esc).
Ordena por consumo de CPU y RAM.
Si ves que al reproducir sonido un programa se dispara al 90-100%, ciérralo o desinstálalo.
Programas típicos que interfieren: antivirus muy pesados, navegadores con 20 pestañas de vídeo, actualizaciones en segundo plano.
4. Servicios de Windows y efectos que juegan en contra
Windows gestiona el audio mediante servicios internos. Si algo falla ahí, el sonido se resiente.
⚙️ 4.1. Verifica que los servicios de audio estén activos
Pulsa
Win + R
, escribeservices.msc
.Asegúrate de que Windows Audio y Windows Audio Endpoint Builder estén en modo Automático y ejecutándose.
🎵 4.2. Desactiva “mejoras de sonido” innecesarias
Algunos controladores aplican efectos como reverberación, ecualización o refuerzo de graves. Aunque suenan bien en teoría, en la práctica a veces generan cortes.
👉 Desactívalos así:
Configuración de sonido → Propiedades del dispositivo → pestaña “Mejoras”.
Marca la casilla “Deshabilitar todas las mejoras”.
5. ¿Y si el problema está en el software o en la fuente?
No siempre es culpa del PC. Muchas veces el origen del fallo es el propio programa o incluso la fuente de audio.
▶️ 5.1. Reproductores de vídeo/música
Algunos reproductores no descodifican bien ciertos formatos. Ejemplo: un archivo en DTS en un reproductor básico puede dar cortes.
👉 Usa reproductores fiables como VLC, PotPlayer o KMPlayer, que soportan más códecs.
🌐 5.2. Videollamadas y plataformas online
Si usas Zoom, Meet o Teams y el audio se corta, probablemente el problema sea la conexión.
✔️ Recomendaciones:
Siempre que puedas, usa cable Ethernet o Wi-Fi 5GHz en vez de 2.4GHz.
Desactiva funciones avanzadas de audio de la aplicación (cancelación de eco, reducción de ruido), que consumen muchos recursos.
Cierra otros programas que usen internet mientras haces la videollamada.
6. Ajustes avanzados: energía y rendimiento
En portátiles y PCs configurados en modo ahorro de energía, Windows puede limitar el consumo de la tarjeta de sonido o los puertos USB, provocando inestabilidad.
👉 Solución:
Ve a Panel de control → Opciones de energía.
Selecciona tu plan actual → “Cambiar configuración avanzada”.
En “Procesador” y “PCI Express”, pon siempre Máximo rendimiento.
Desactiva la opción de “Suspensión selectiva de USB” para evitar problemas con auriculares o interfaces de audio externas.
Conclusión
El sonido entrecortado en el ordenador puede deberse a muchos factores: desde un simple cable dañado hasta configuraciones de drivers, servicios de Windows o incluso interferencias con el Wi-Fi.
La clave está en ir descartando de lo simple a lo complejo:
Revisa el hardware.
Ajusta los controladores y la configuración de audio.
Optimiza los procesos del sistema y servicios de Windows.
Verifica software y conexión de red.
Ajusta las opciones de energía.
En 9 de cada 10 casos, con estas comprobaciones el problema se soluciona sin necesidad de cambiar de altavoces ni reinstalar Windows.
La próxima vez que tu PC te juegue una mala pasada con el audio, ya sabes: paciencia, método y esta guía a mano. 😉
Deja un comentario