Cómo recuperar el menú clásico del botón derecho en Windows 11: Guía práctica y sin riesgos
Desde que Microsoft lanzó Windows 11, los cambios estéticos y de usabilidad han sido uno de los temas más comentados por los usuarios. La compañía buscaba dar una imagen más limpia y minimalista, pero como suele ocurrir, no todos recibieron con los brazos abiertos estas modificaciones. Uno de los puntos más polémicos fue el nuevo menú contextual del botón derecho del ratón.
En Windows 10 y versiones anteriores, al hacer clic derecho sobre un archivo, carpeta o en el escritorio, aparecía un menú completo con todas las opciones disponibles. En cambio, en Windows 11, Microsoft redujo y reorganizó ese menú:
Las funciones básicas (copiar, cortar, pegar, renombrar) aparecen como iconos en la parte superior.
Los accesos de programas externos (por ejemplo, descomprimir con WinRAR, abrir con Notepad++, enviar con un antivirus, etc.) ya no se muestran de inmediato: están ocultos en la opción “Mostrar más opciones”.
El resultado es un menú más pequeño, pero que exige un clic adicional para acceder a todo lo demás.
Y aquí llega el conflicto: lo que Microsoft llama “simplicidad”, muchos lo interpretan como ineficiencia. Ese “clic extra” rompe el ritmo de trabajo, sobre todo para quienes llevan años acostumbrados al clásico menú contextual de Windows.
La buena noticia es que existen dos formas seguras de recuperar el menú clásico en Windows 11: una mediante el propio sistema (modificando el registro) y otra usando programas de terceros totalmente fiables. En este artículo voy a explicarte, de manera clara y paso a paso, cómo hacerlo.
Menú clásico vs menú moderno: ¿qué cambia exactamente?
Antes de lanzarnos a la práctica, merece la pena repasar qué diferencias existen entre ambos menús:
Característica | Menú contextual de Windows 11 | Menú clásico de Windows 10 |
---|---|---|
Acciones comunes (copiar, pegar, renombrar) | Íconos en una fila superior | Texto claro y directo |
Opciones de programas externos | Ocultas en “Mostrar más opciones” | Aparecen directamente en el clic derecho |
Personalización | Muy limitada | Flexible, admite extensiones de software |
Fluidez de uso | Requiere un paso adicional | Acceso inmediato |
Conclusión rápida: el menú nuevo “se ve más bonito”, pero el clásico “es más práctico”.
Método 1: Restaurar el menú clásico editando el registro de Windows
Este método es el más “puro” porque no requiere instalar nada adicional. Lo que hacemos es decirle al sistema que muestre siempre el menú antiguo en lugar del nuevo.
⚠️ Recomendación previa: antes de modificar nada, crea un punto de restauración del sistema o al menos exporta el registro actual. Así podrás volver atrás en caso de error.
Pasos para hacerlo:
Pulsa Win + R en tu teclado para abrir el cuadro de ejecución.
Escribe regedit y presiona Enter. Se abrirá el Editor del Registro.
Navega hasta esta ruta:
Haz clic derecho sobre “CLSID” → Nuevo → Clave.
Nombra la nueva clave como:
Dentro de esta nueva clave, crea otra llamada InprocServer32.
Selecciona la clave “InprocServer32” y, en el panel derecho, haz doble clic en (Predeterminado).
No escribas nada, simplemente haz clic en Aceptar (debe quedar vacío).
Cierra el Editor del Registro y reinicia el PC.
Al volver a encender, comprobarás que el menú contextual ya es idéntico al de Windows 10: todas las opciones a la vista, sin pasos intermedios.
👉 Cómo volver atrás: si en algún momento quieres recuperar el menú moderno de Windows 11, solo tienes que volver al registro y eliminar la clave completa {86ca1aa0-34aa-4e8b-a509-50c905bae2a2}
. Reinicia y listo.
Método 2: Recuperar el menú clásico con una herramienta externa
Si lo tuyo no es tocar el registro de Windows, existe un camino más sencillo: usar un programa que haga el trabajo por ti.
El más recomendado es Winaero Tweaker, un software gratuito y muy conocido en la comunidad Windows. Entre sus múltiples funciones, incluye la opción de activar el menú clásico de Windows 10 en Windows 11.
Ventajas de usar Winaero Tweaker:
100% seguro, sin anuncios ni malware.
Traducción al español disponible.
No necesita conexión permanente a Internet.
Permite revertir los cambios con un clic.
Pasos básicos:
Descarga Winaero Tweaker desde su web oficial.
Instálalo y abre la aplicación.
En el panel lateral, busca la sección Windows 11 → Classic Full Context Menus.
Marca la casilla “Enable Classic Full Context Menus”.
Reinicia el Explorador de Windows (la propia app ofrece un botón para hacerlo) o reinicia el ordenador.
En segundos tendrás el menú clásico de vuelta. Y lo mejor: si algún día prefieres regresar al menú moderno, basta con desmarcar la casilla.
Ajustes adicionales para optimizar el menú contextual
Recuperar el menú clásico es solo el primer paso. Para tener una experiencia más fluida conviene realizar algunos ajustes extra:
Eliminar publicidad del Explorador de archivos: en Configuración → Privacidad, desactiva la opción de mostrar anuncios en el explorador.
Evitar la fusión de carpetas: en Opciones de carpeta, desmarca “Combinar carpetas” al copiar o mover archivos.
Limpiar menús redundantes: si tu menú contextual tiene demasiadas entradas de programas que casi no usas, puedes usar herramientas como CCleaner o Easy Context Menu para dejarlo más ligero.
Personalizar accesos directos frecuentes: por ejemplo, añadir la opción “Abrir con el Bloc de notas” o “Ejecutar como administrador” en posiciones más accesibles.
Con estas pequeñas optimizaciones, tu menú contextual no solo será clásico, sino también ágil y funcional.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿El menú clásico hace más lento el equipo?
En general, no. Pero si tienes un ordenador antiguo y demasiados programas cargando entradas en el clic derecho, puede notarse cierto retraso. La solución es limpiar y dejar solo lo necesario.
2. ¿Modificar el registro afecta la seguridad del sistema?
No. Este cambio únicamente altera cómo se muestran las opciones del Explorador. No toca el núcleo de Windows ni bloquea actualizaciones. Eso sí, tras cada gran actualización de Windows 11 puede que necesites repetir el proceso.
3. ¿Microsoft planea traer de vuelta el menú clásico?
Hasta ahora no hay señales de que lo hagan. Lo máximo que han hecho es mejorar la velocidad de la opción “Mostrar más opciones”, pero el menú completo clásico parece descartado.
Conclusión: no te resignes, recupera la eficiencia
El menú contextual puede parecer un detalle menor, pero en el día a día marca una gran diferencia. Si usas constantemente funciones como copiar, pegar, comprimir, renombrar o abrir con programas externos, tenerlas a un clic de distancia supone un ahorro de tiempo y frustración.
Windows 11 apuesta por la estética minimalista, pero la realidad es que la productividad siempre pesa más que el diseño.
Por eso, si no te convence el nuevo menú, tienes dos caminos claros:
Método registro: más técnico, pero oficial, seguro y sin instalar nada.
Método Winaero Tweaker: rápido, reversible y pensado para cualquier usuario.
En ambos casos recuperarás esa familiaridad y agilidad que Microsoft te quitó de golpe. Y recuerda: un sistema operativo no solo debe ser bonito, también debe ser útil.
Deja un comentario